Archive for octubre 2009

Nuevos links

octubre 24, 2009

Tengo relativamente pocos enlaces en la sección correspondiente del blog. Hay varios motivos para ello. Uno es que este blog lo escribo en español e intento que la mayoría de links sean a páginas en ese idioma. Eso es un problema porque apenas conozco la blogosfera española, y algunas cosas que conozco debo decir que, en general, no me entusiasman (alguna hay que no me ofrece mucha confianza en el rigor de sus contenidos). Hasta ahora estaban enlazadas aquellas que conozco por mi participación en la web de ciencia ficción sédice, que están llevadas por dos físicos, instan y legna, el excelente foro de migui, en el cuál llevo tiempo interviniendo, y el blog de física en la ciencia ficción, que aparte de ser de lo mejorcito encaja muy bien con este blog en el que aparte de ciencia pura dejo caer cosas de ciencia ficción

El caso es que con motivo de esta entrada, surgida con propósito de añadir dos links ingleses he hecho una exploración medianamente sistemática de dicha blogosfera. He seguido todos los enlaces de el blog de ciencia en la ciencia ficción y los de ciencia kanija, un buen blog dedicado a traducir entradas de fuentes de habla inglesa para aquellos que tengan problemas con la lengua de Shakespeare. He seguido un criterio de calidad bastante objetivo, orientado a discernir blogs principalmente de física y mates. Que hubiera un porcentaje razonable de entradas técnicas (entiéndase que contuvieran matemáticas) o que se discutieran conceptos sofisticados y tirando a recientes. El resultado ha sido bastante negativo. La mayoría de blogs no tenían nada que cumpliera esos criterios. Eso no quiere decir necesariamente que sean malos blogs. Ciertamente había noticias bastante curiosas e interesantes en algunos de ellos. Posiblemente en muchos casos sus autores prefieren hacer divulgación y colocar noticias científicas de actualidad presentadas de forma mas o menos sencilla. No hay, insisto, nada malo en ello, y desde luego yo mismo lo haré alguna vez.

Pero no es ese el tipo de cosas que buscaba. En la blogosfera inglesa, al menos la que yo sigo (principalmente la que tengo enlazada en el otro blog, algunos de cuyos enlaces tengo duplicados en este), hay unos cuantos blogs que se dedican a analizar con una cierta profundidad (a veces en absoluta profundidad) artículos y teorías recientes o muy recientes (al menos de vez en cuando). En mi otro blog, el de freelance quantum gravity, intento hacer eso en la medida de mis posibilidades. Por su misma naturaleza lo más lógico es que lo escriba en inglés pues la gente que pueda seguir ese tipo de contenidos obligatoriamente debe conocer ese idioma.

Para este blog, por contra,tenía la idea de escribir cosas técnicas a un nivel algo mas bajo, que pudieran ser útiles a estudiantes universitarios o a licenciados con ganas de que les expliquen algunos temas algo mas avanzados con un cierto rigor que no pueden hallar en los libros de divulgación.

Ciñéndome a esos criterios en la búsqueda antes citada sólo he encontrado un blog que me ha convencido plenamente, the last nomolith. Hay algunos otros que, si tengo tiempo, analizaré mas detenidamente y llegado el caso enlazaré para que los lectores de este blog tengan mas sitios (en español)a dónde ir cuando yo no escriba ;). También añadiré un enlace directo al blog de Migui. Se supone que la gente sabría llegar por si misma del foro al blog, pero siempre es mas cómoda una ruta directa. Eso sí, tras ese periplo creo que es mas que conveniente que haga un esfuerzo y escriba mas entradas técnicas. Ciertamente en las webs de las universidades están disponibles muchos documentos en pdf que cubren contenidos técnicos. Y también esta la wikipedia (aunque la española no siempre, casi diría que bastantes veces, esta al la altura de la inglesa). Pero no creo que eso deba ser un obstáculo para que los blogs no traten ese tipo de contenidos. Para empezar, por la misma naturaleza (limitaciones en la extensión) un blog siempre va a tender a presentar los temas de una manera mucho mas condensada y se pueden sacar muchas ideas de tales presentaciones para luego, si interesa, profundizar en ellas en libros y documentos pdf de mayor extensión.

Ya, para finalizar, voy a presentar los enlaces que originaron esta entrada.

El primero es la web the big blog theory. Imagino que a estas alturas la mayoría de los lectores de este blog conocerán la serie cómica de televisión «the big bang theory», protagonizada por un grupo de amigos científicos (un físico de cuerdas, un físico experimental de altas energías, un ingeniero de la NASA y un astrofísico) y su vecina, una camarera que responde al arquetipo de belleza femenina americana (que no comparto especialmente). Aparte de científicos son «frikis» (cuanto mal ha hecho esa palabra) aficionados a los comics de superheroes DC (yo soy mucho mas de Marvel) al cine y las series de CF, en especial Star Trek (odio esa serie en particular, pero en general si soy aficionado a ese tipo de cosas y a los videojuegos (de eso casi no uso). La verdad es que hecho de menos que sean aficionados a las novelas de CF, pero quitando eso me parecen bastante representativos. En la serie se hace mucho hincapié en exagerar su torpeza social, en especial a la hora de su relación con las mujeres, y de ahí surgen muchos (afortunadamente no todos) de los momentos de comedia. El caso es que la ciencia de esa serie es muy rigurosa. Los guionistas son físicos ellos mismos, y tiene como asesor un asesor un profesor universitario (y yo diría que ocasionalmente les asesora Lubos Motl, de quien se dice que ha servido en parte como modelo para el personaje de Sheldon, rumor que el propio Motl alienta). El caso es que el asesor oficial de la serie es el que ha abierto ese blog para comentar la parte científica de la serie. Sé que hay algo similar para la serie «numbers», que posiblemente pueda ser interesante, pero de momento me conformo con dejar el enlace a TBBT.

El otro enlace es de naturaleza muy diferente. Se trata de vixra . Esta es una web que ha surgido en parte como respuesta al archiconocido arxiv. Arsiv es actualmente el lugar dónde se publican los preprints de todas las revistas científicas relevante sen física y matemáticas. De hecho alguna gente publica exclusivamente en arxiv sin luego enviar el artículo a alguna revista (el caso mas señalado de esa conducta es Pierelman). Dado que las revistas tiene una cola de revisión de unos cuantos meses (con lo cuál en la práctica están desfasadas)y que es mucho mas sencillo leerse el arxiv que la revista en sí (bien sea en papel por motivos obvios, u online por aquello de las subscripciones) se llega a que lo qu ela gente lee en la práctica es el arxiv y que si no estas en el arxiv no existes (salvo que hagas «campaña» usando un blog, como es el caso de Matti Pitkannen y su TGD).

El problema con rxiv es que las condiciones de publicación (excepto para el ph_gen, que apenas se lee) son un tanto leoninas en algunos aspectos. Y se comenta que hay gente que esta en una «lista negra». Sea como sea hace unos meses surgió vixra (arxiv escrito al revés, por si alguien no ha caído en ello) para que aquellos que por el motivo que fuese no pudieran o no quisieran publicar en arxiv tuvieran dónde enviar sus artículos para que estos quedaran reflejados de una manera oficial. He seguido ocasionalmente lo que ahí se ha publicado y debo decir que hay cosas de muy diverso pelaje. Algunas me parece que son obviamente falsas y sin mucho sentido. Otras, por contra, parecen bastante correctas y no podría pronunciarme sobre el particular sin una lectura mas detenida (asumiendo que versen sobre temas en los que tengo el nivel para hacerlo). Con todo, en general, el nivel me parece bastante mas bajo que el de arxiv, y su presunta originalidad me parece en muchos casos muy ingenua (o no originales en absoluto). Con todo a veces si comentan cosas que en arxiv posiblemente serían vetadas (principalmente la mención de experimentos-posiblemente muy discutibles- que parecen contradecir datos dados por cierto). En cualquier caso me parece bien que exista algo así, por si acaso, y lo dejo vinculado, con el anuncio correspondiente en este blog. Ya lo había anunciado en el otro blog, pero he preferido esperar un tiempo antes de ponerlo aquí, mientras tenía en estudio su evolución.

Ya, lo último, es hacer una invitación a que quien conozca algún blog/web en español que crea se ajusta a los criterios que he expuesto antes me deje la url si esta interesado en que lo añada a la sección de enlaces. También me voy a plantear la posibilidad de añadir mas enlaces a webs de ciencia ficción, aparte de sédice, en especial si son «cariñosas» con la CF hard. Y, por supuesto, también invito a que quien no este de acuerdo con mis impresiones sobre la blogosfera hispana no dude en comentarlo. Mientras se argumente y no se caiga en ataques ad hominen no voy a censurar ningún comentario

El LHC, el cambio climático y los beneficios de la invetigación fundamental

octubre 12, 2009

Hay una leyenda urbana, no sé hasta que punto veraz, que afirma que si alguien quiere financiación para un proyecto científico debe intentar relacionarlo con el cambio climático. Algo así como que cuando uno presenta un proyecto titulado digamos «Los hábitos de cría de la morsa de lomo moteado» es muy posible que no obtenga dinero para el mismo. Sin embargo si presentas exactamente el mismo proyecto pero en cambio lo titulara «los efectos del cambio climático sobre los hábitos de cría de la morsa de lomo plateado» automáticamente tendría todos los fondos que pudiera necesitar. Y posiblemente nadie se molestaría en verificar si realmente existe o no una morsa de lomo plateado ;).

Siguiendo ese planteamiento creo que no está de mas «vender» la relación del LHC con el cambio climático. A lo mejor así los fanáticos del alarmismo climático se ponen a favor. En particular no es mala idea cuando esta relación resulta que existe realmente ;).

Antes de entrar en detalles voy a comentar algo sobre un factor que yo creo que influyó bastante históricamente sobre la aceptación del cambio climático como una posibilidad verosímil. Me estoy refiriendo a Venus.

Inicialmente se creía que Venus , dada su distancia al sol y su tamaño, tendría similares condiciones a la tierra. Cuando llegaron las primeras sondas y se vio lo que había la primera explicación que surgió fue la del efecto invernadero. Y como quiera que en la tierra había gases de efecto invernadero y se tenía el ejemplo de lo que le había pasado a Venus se «ataron cabos» y se pensó que la tierra estaba abocada a terminar así por culpa de la «malvada tecnología».

Sin el ejemplo de Venus muy posiblemente se hubiera tomado mucho menos en serio el efecto invernadero y, si acaso, se habría discutido de manera mas racional.

Ahora bien, venus esta ahí para mostrar el peligro del efecto invernadero ¿o no?. Pues no, para nada. La causa de las extremas temperaturas de Venus no tienen nada que ver con el efecto invernadero. Las investigaciones mas recientes, que han podido analizar propiamente lo que pasa debajo de la capa de nubes, nos muestran la realidad. Venus ha sido víctima del efecto marea. Este efecto consiste en que las fuerzas de marea de un cuerpo central muy masivo, en este caso el sol, actúan sobre otro que rota en torno suyo extrayendo energía de la rotación. La consecuencia es un igualamiento de los periodos de orbitación y de rotación. Efectivamente, el dí y el año venusiano tienen la misma duración (lo mismo pasa con la tierra y la luna, o con otras lunas de otros planetas del sistema solar). Esto hace que venus presente siempre la misma cara al sol. Aparte debilita hasta casi 0 su campo magnético. Esto permitió que el viento solar eliminara buena parte del agua de la superficie de venus y formara las condiciones que derivaron en un efecto invernadero. La clave es que le efecto invernadero es una consecuencia de una circunstancia astronómica, las fuerzas de marea, y no una causa.

El caso de Venus sería un ejemplo, posiblemente extremo, de lo que esta viniendo a denominarse como «cosmolimatologia». Siempre se ha sospechado que factores ajenos a la tierra, posiblemente el sol y su luminosidad podrían estar relacionados con los cambios climáticos. Cada vez hay mas evidencias de que esto es así, pero con matices bastante sorprendentes.

Antes de entrar en cosmoclimatología mencionaré su pariente mas sencilla, la cosmometeorologia (realmente es posible que me hay inventado el nombre, pero sería adecuado en cualquier caso). Posiblemente mucha gente haya oído que los rayos de las tormentas se forman cuando hay una diferencia potencial entre las nubes y el suelo (o entre dos nubes distintas) lo bastante alta para que salte una chispa que equilibre ese potencial. La idea es buena, pero falsa. Realmente las mediciones demostraron que la chispa-el rayo-salta para diferencias de potencial mucho menores a las necesarias para romper el aislamiento dieléctrico de la atmósfera. Una hipótesis, hasta dónde sé aún no del todo comprobada, pero con muy buena aceptación, es que la causa de los rayos eléctricos son los rayos cósmicos. Estos abren brechas en la atmósfera que son aprovechadas por los rayos eléctricos para saltar y equilibrar las diferencias de potencial.

El caso es que los rayos aparte de en meteorología juegan, a la larga, un papel relevante en el clima. así pues ya tenemos una primera relación entre cosmología y cambio climático. Pero no es la única ni mucho menos. Un artículo, recién aprobado para su publicación en revistas peer to peer discute el papel de los rayos cósmicos en la formación de nubes. Dado que las nubes juegan un papel clave en el enfriamiento o calentamiento global (mucho mayor que le de los gases de efecto invernadero) que ese efecto haya sido, como se asegura en el artículo, fehacientemente verificado deja muy en entredicho (si no lo estaba ya) el consenso sobre el C02 y el calentamiento global. El artículo, escrito por Henrik Svensmark, Torsten Bondo, and Jacob Svensmark es este: Cosmic ray decreases affect atmospheric aerosols and clouds.

Tal vez alguien se pregunte que tiene esto que ver con el LHC. Bien, de momento dejar claro que los rayos cósmicos son partículas de alta energía. Su estudio se inició en buena parte para ayudar a entender la física de partículas. Hay rayos cósmicos de muy altas energías, mayores que las que puede producir el LHC. Posiblemente cualquier cosa que pueda producir el LHC se puede crear en colisiones de los rayos cósmicos con las partículas de la atmósfera. Por desgracia es inviable estudiar sistemáticamente esas colisiones y ello hace que sea necesario construir aceleradores. Lo que observemos en los aceleradores, a su vez, nos permite entender mejor los rayos cósmicos y que tipo de cosas puede haber en el universo.

En particular la física que veamos en el LHC nos permitirá entender mejor la cosmología. Visto el papel que aspectos cosmológicos pueden llegar a tener sobre el clima resulta que indirectamente al estudiar la física de partículas podemos llegar a entender mejor, y por tanto predecir mejor, el clima y que cosas lo modifican. Por ejemplo, la cantidad de rayos cósmicos que nos llegan esta parcialmente modulada por la actividad solar, en particular el viento solar A mas actividad solar menos rayos cósmicos, y por tanto menos nubes. Es más, hay otros estudios que apuntan a que el viento solar calienta, al comprimirla, la parte mas exterior de la atmósfera. Los efectos de ese calentamiento, con un retraso de unos cuantos años, es transmitido a las capas inferiores. Lo curioso es que el viento solar aumenta cuando hay muchas manchas solares y por tanto menos emisión lumínica. Realmente las cosas no son tan sencillas como pudiera esperarse.

En cualquier caso esta claro que interesa saber que podría afectar al sol. Aquí voy a hacer unas consideraciones de cosecha propia, muy preliminares, y que tampoco tengo un terrible interés en desarrollar, al menos a priori ya que no son este el tipo de cuestiones que mas me interesan. Con todo creo que pueden ser ilustrativas de lo que podría ser relevante. Or observaciones astrofísicas y cosmológicas tenemos indicios bastnate claros de que la mayor parte de la masa del universo esta en forma de materia no visible, materia oscura. Hay muchos, muchos, candidatos para la misma. Y hay varias opciones sobre su posible distribución, tanto en la galaxia, como a nivel local en el sistema solar y en la tierra. Algunos candidatos a materia oscura , por ejemplo la materia oscura tipo WIMP (weakly interacting massive particles) pueden llegar a colisionar entre si dando como resultado su aniquilación en fotones muy energéticos. Si en algún momento el sol llegara a pasar por zonas muy densas en materia osucra de ese tipo, y esta pudiera quedar atrapada de manera preferente en su centro, tal vez esas aniquilaciones modificaran de manera minimamente significativa las relacione constitutivas de presión vs atracción gravitatoria y alteraran ligeramente el funcionamiento del sol lo cuál repercutiría en cambios climáticos. Si esto fuera así el conocer detalles sobre la constitución de la materia oscura, que es algo que podría desvelar el LHC, permitiría hacernos una mejor idea de su distribución (y ver como lo satélites podrían establecerla. En ese caso como mas o menos sabemos la trayectoria del sol en la galaxia nos podríamos hacer una idea de que clima esperar (y además, podríamos cotejar eso con el registro histórico almacenado en el hielo).

Hay mas formas en que la física de partículas podría estar relacionada con el clima. Una posibilidad podrían ser los monopolos magnéticos. Estos están predichos por las teorías de campos de gran unificación -GUT’s- tipo SU(5). Estos monopolos no se han observado y esa no observación, dado que se espera que las GUT sean ciertas requiere explicación. Una posible explicación la dan los modelos cosmológicos de inflacción. El caso es que recientemente leí que de existir los monopolos su interacción con las estrellas, y planetas, podría ser desastrosa pues podrían provocar que se destruyeran los campos magnéticos que los rodean (la existencia de monopolos implicaría que las lineas magnéticas no necesitasen ser cerradas). Unos pocos monopolos bastarían para destruir el campo magnético del sol, o de la tierra, y eso sería un problema gravísimo. Lo curioso es que sabemos que no se han observado monopolos, y tenemos un modelo cosmológico que explica su ausencia. Es poco probable, pero tal vez pudiera ser el caso que los monopolos realmente existieran, con una densidad superior a uno por horizonte cosmológico (que es lo que predice la inflacción). Podría ser que en realidad hubiera algún mecanismo astrofísico, por ahora desconocido, que impidiera su presencia en las zonas interiores de el sistema solar. Si el LHC, de manera mas bien sorprendente, llegara a crear algún monopolo entonces tendríamos que revisar ese tipo de posibilidades.

Para cerrar esta parte de cosmoclimatologia voy a referirme a una teoria reciente sobre algo muy remoto. Me refiero a la extinción cámbrica. Esta fué la mayor extinción de seres vivos de la que se tiene noticia. Su porcentaje de extincion de especies vivas fué bastante superior a la mas famosa de finales del cretácico que llevo a la desaparición de los dinosaurios. La hipótesis mas reciente es que dicha extinción pudo deberse a un GRB (gamma ray burst-estallido de rayos gamma-) relativamente proximo. El «relativamente» depende de la naturaleza exacta del GRB en cuestión. Un GRB muy potente, relacionado con los centros de las galaxias activas podría afectar a la tierra incluso desde la distancia que nos separa de esas galaxias. Otros GRB menos potentes podrían afectarnos desde fuentes dentro de la propia galaxia. Como no se conocen todos los detalles sobre la naturaleza de esos GRB’s mas pequeños sería interesante averiguarlo. Y tal vez el LHC pueda decir algo al respecto. Ciertamente las probabilidades de que un GRB vuelva a afectar a la tierra son escasas. Y es muy difícil proveerles en cualquier caso. Eso sí, hay indicios de que otros fenómenos astrofisicos (asteroides, metoeritos, supernovas) puedan haber jugado un papel en otras extinciones mayores y menores. LA investigación en astrofísica puede ayudar a predecir mejor si hay épocas en que dichos acontecimientos son mas probables.

Para cerrar este post voy a dejar el clima y voy a mencionar una aplicación muy reciente de la física e partículas a la tecnología. Podéis leer sobre ello aquí. El asunto es la comunicación con submarinos sumergidos a gran profundiadad. Dada la atenuación de las ondas electromagnéticas en el agua es un asunto muy complicado. Los neutrinos, al no interactuar mas que mediante fuerza nuclear débil-que es de muy corto alcance-pueden atravesar la materia, y por supuesto el agua, sin problema. Pero pueden llegar a construirse no obstante detectores lo bastante eficaces como para ser capaces de transmitir información a un submarino mayor ritmo de lo que permite la radiación electromagnética. Y a cualquier profundidad. Y, por supuesto, emisores de neutrinos que codifiquen información. Eso sí, los emisores serían aceleradores de medio tamaño y no podrían ir en el submarino, con lo cual la comunicación seria unidireccional. Puede parecer un asunto interesante, pero no de una trascendencia fundamental. Dio la casualidad de que esta semana, tras haber leído la noticia, ví que daban en una TV la película «la caza del octubre rojo». No la seguí entera, pero mas o menos la línea argumental es que el submarino tenia orden de lanzar un ataque nuclear contra Rusia. Para ello se sumergió y quedó incomunicado. Uno de los jefes del submarino que´ria ascender para obtener una confirmación. El otro estaba en contra. De haber tenido un sistema de comunicación basado en neutrinos hubieran podido obtener la ratificación (en ese caso derogación) y ya no hubiera habido peligro de que se lanzara un ataque nuclear por equivocación. Visto eso mejor que se desarrolle esa tecnologia de comunicación por neutrinos. Y además, sería muy útil para la investigación fundamental.

La idea general de este post es dar ejemplos muy recientes, y muy concretos, de las relaciones, muchas veces inesperadas, entre la investigación fundamental y las aplicaciones prácticas. Si sólo se financiara lo que parece práctico a corto o medio plazo se perderían muchos descubrimientos. Posiblemente los mas importantes. Y por supuesto a largo plazo sólo con investigación «práctica» se acabaría el progreso. Dados los recientes recortes de la administración española a la investigación, y el desconocimiento general sobre la relevacnia de la ciencia mas abstracta en las cosas «prácticas del día a dia» creo que este post puede resultar interesante.